Quizá no estés de acuerdo. O que surjan argumentos en contra de este pensamiento de Salinas. O que en cierto aspecto sea preferible el número a la calidad, no sólo de las lecturas, sino de las relaciones, las circunstancias, las experiencias... ¿Vivir un sinfín de situaciones y acumular esas vivencias..., o vivir cada instante como … Sigue leyendo Cantidad… ¿qué aumenta realmente?
El don de Asher Lev, de Chaim Potok
Me preguntan qué veo por la calle, cómo perciben mis ojos las figuras, el movimiento... la realidad que me rodea. Veo líneas. Colores. Ráfagas de contraluz. Oscuro. Pinceladas... Así miro: como si una mano invisible pintara constantemente mi entorno con diferentes tonalidades. Y además... veo más allá. Sí: mi familia es judía, muy judía. Observantes. … Sigue leyendo El don de Asher Lev, de Chaim Potok
Llamada a una misión… de humanidad
Este verano me he leído un pequeño tratado filosófico, sencillo y profundo simultáneamente, titulado Ebrietas, de Íñigo Pírfano. Reflexiones sobre la mirada del arte y del artista, su lenguaje...esa "ebriedad" que se apodera de su alma y por la que grita todo lo que guarda en su interior. Únicamente quiero compartir un pequeño fragmento, aunque seguiré … Sigue leyendo Llamada a una misión… de humanidad
Momo, de M. Ende
«Existe una cosa muy misteriosa pero muy cotidiana. Todo el mundo participa de ella, todo el mundo la conoce, pero muy pocos se paran a pensar en ella. Casi todos se limitan a tomarla como viene, sin hacer preguntas». El autor logra dibujar una historia en el que ficción y realidad se confunden para dar … Sigue leyendo Momo, de M. Ende
Autorretrato con radiador, de Christian Bobin
No es un libro cualquiera. Mejor dicho, aconsejo leerlo como si no se tratara de un libro. Son bocanadas de aire transcritas en pocas palabras. Son pensamientos que surgen sin responder a unas normas... ¿acaso nosotros pensamos de un modo sistemático, lineal, siguiendo siempre un orden? No. Una imagen empuja un pensamiento fuera del camino … Sigue leyendo Autorretrato con radiador, de Christian Bobin
«Leemos y escribimos poesía… porque somos de la raza humana»
Sin palabras... únicamente dejarse embargar por estas palabras y dar un salto de coraje para lanzarse al abismo de la poesía, donde uno nunca cae en vacío... Convirtamos el "Club de los poetas muertos" en un club de poetas vivos...
MIB nos escribe…
Gracias por tu aportación. Ya te echaba de menos, MIB... En esta ocasión has querido compartir apenas una frase. Breve, concisa. Y ciertamente puede suscitar polémica... ¿El poeta finge? ¿Siente? ¿Exagera? "El poeta es un fingidor. Finge tan completamente que llega a fingir dolor del dolor que de veras siente" (Fernando Pesoa). No niego la … Sigue leyendo MIB nos escribe…
¿Inspiración? O… ¿trabajo?
Dilema que se nos plantea a menudo aunque se hable con la misma frecuencia... Hay días que quiero escribir, incluso lo necesito... pero la "musa" no viene. Mis dedos tratan de dibujar palabras torpes que sólo provocan mi vergüenza. ¿Cómo es posible que siendo la misma, unos días fluyan las letras y expresiones, mientras que … Sigue leyendo ¿Inspiración? O… ¿trabajo?
Antonio nos escribe…
¡Gracias, Antonio! Me comentas que esta vez quieres mandarnos algo "con densidad". Recoges unas líneas del libro de Clara Janés, Libro de alineaciones. PIDO "Prisionera de un pánico invencible, y aunque sé de la inutilidad de todo sueño, desde esa cárcel torturante que es la vida, pido la autonomía total del hombre y el derecho a … Sigue leyendo Antonio nos escribe…
La balada de Iza, de Magda Szabó
"Un día la vida se despedirá así de nosotros - pensó Vince -, de repente, sin volver la cabeza siquiera. Me gustaría que lo hiciera así, discretamente, sin anunciarse de antemano". Y así le sucede: Vince muere debido a un cáncer sin saberlo. Tanto Iza como su madre han acordado no revelárselo para que no … Sigue leyendo La balada de Iza, de Magda Szabó