La Reina de las Nieves, de C. Martín Gaite

Kay y Gerda se deslizan por la nieve con un trineo. Es momento de recuperar y hacer realidad una esperanza, o de una aparente separación para siempre... De esta manera también nos deslizamos nosotros al leer estas páginas, de las manos de Leonardo, de Julián, de Casilda, adentrándonos en sus pensamientos e historias. Leonardo sale … Sigue leyendo La Reina de las Nieves, de C. Martín Gaite

La impaciencia del corazón, de S. Zweig

Puedo decir que llegó casi por casualidad este libro a mis manos. Me gusta mucho leer a Zweig, y la portada de este libro se había enfrentado con mi mirada en numerosas ocasiones. Hasta que al final lo vi encima de una mesa, esperando a ser colocado por su anterior dueño. "Éste es el momento". … Sigue leyendo La impaciencia del corazón, de S. Zweig

Hoy hace 100 años…

... nació Carmen Laforet. Una mujer que se hizo famosa tras la publicación de Nada, sin verlo como cosa merecida pues lo consideraba lleno de errores y con cierta inmadurez. Esto permite conocer su perfeccionismo que le impidió ser una escritora prolífica. Su obra recoge las distintas tonalidades entre un gris oscuro y la blancura, … Sigue leyendo Hoy hace 100 años…

La Celestina, de F. de Rojas

Compuesta, como afirma el propio autor, para "regañar" a los locos enamorados y para advertir a las alcahuetas. Calisto, de noble linaje, se encuentra preso de amor de Melibea, a la que declara su pasión, pero ésta al final lo rechaza. Calisto no sabe qué hacer, y desahoga su pena con Sempronio. Éste le da … Sigue leyendo La Celestina, de F. de Rojas

El sí de las niñas, de L. Fernández de Moratín

Siglo de las Luces y momentos de oscuridad. Época de la Ilustración y aún con sinrazones que se muestran en esa obra de teatro. Doña Irene ha concertado el matrimonio de su hija con un hombre mayor, don Diego. Éste quiere escuchar en todo momento el parecer de su futura mujer, no obstante, doña Francisca … Sigue leyendo El sí de las niñas, de L. Fernández de Moratín

Niebla, de M. de Unamuno

Una "nivola" escrita por el mismo creador de este género: no tendrá más seguidores, pero marcó un modo de escribir relacionado con la metaliteratura. La historia parece de lo más cotidiana dada la época en que se desarrolla: Augusto, joven huérfano y bien posicionado, se ha enamorado de una pianista, Eugenia, que le rechaza con … Sigue leyendo Niebla, de M. de Unamuno

Coplas a la muerte de su padre, de J. Manrique

Empieza noviembre con el recuerdo y la mirada de aquellos que nos han precedido y que nos aguardan. Se me vino a la mente esta obra de Manrique para comenzar de la mano de esta mirada: una reflexión sobre nuestra vida que es un río, en el que hay cambios, tiempos de sequía y de … Sigue leyendo Coplas a la muerte de su padre, de J. Manrique

Anna Karénina, de F. Dostovievski

"Librarse de lo que le inquieta", repitió Anna. (...) De pronto se acordó del hombre al que atropellaron el día de su primer encuentro con Vronski y comprendió lo que tenía que hacer. Capítulos breves que dirigen nuestra mirada por diversos lugares, historias, situaciones... Una vez más, la literatura rusa se erige como experta en … Sigue leyendo Anna Karénina, de F. Dostovievski

La bailarina de Auschwitz, de E. Eger

Eger tenía dieciséis años cuando los alemanes invadieron Hungría. Fue deportada a Auschwitz junto con su hermana mayor y sus padres. Allí estos murieron gaseados y Eger logró permanecer y sobrevivir junto a su hermana Magda. Eger vio como se truncaba su futuro como gimnasta olímpica y bailarina, pero bailar El Danubio Azul para Mengele … Sigue leyendo La bailarina de Auschwitz, de E. Eger

Misericordia, de B. Pérez Galdós

Continuamos el Mes del Libro con Benito Pérez Galdós, para celebrar el centenario de su muerte (1920). Mi primer conocimiento del autor ocurrió en 4º de la ESO, cuando comenzamos a leer en la clase de lengua en voz alta Misericordia. Reconozco que no fue hasta la carrera cuando comencé a "cogerle el gustillo", porque leíamos … Sigue leyendo Misericordia, de B. Pérez Galdós