"Si no te gusta un libro, no lo leas.Si no te gusta leer, no lo hagas.La lectura no es una moda, es una forma de felicidad y no debe obligarse a nadie a ser feliz". Jorge Luis Borges https://www.youtube.com/watch?v=0MxPTqsd76E&t=36s ¡Qué afán ahora en leer por leer, por apariencia, por rapidez, por consumo...! ¿Dónde queda el … Sigue leyendo La lectura debe ser una forma de felicidad
En busca del tiempo perdido
No sé si alguno entre vosotros habrá pensado que hacía mucho que no salía una publicación del blog: ni un título de un libro, apenas una palabras de reflexión o para compartir... He decidido tener un parón, y a la vez que estoy leyendo este libro de Marcel Proust, me he lanzado a tratar de … Sigue leyendo En busca del tiempo perdido
Solo a dos voces
Octavio Paz nos regala estos versos un día como hoy en que se inicia el invierno, aunque parezca que llevamos más tiempo sumergidos en él... Únicamente entresaco algún fragmento. Desde hace horasoigo caer, en el patio negro,una gota de agua.Ella cae y yo escribo. Solsticio de invierno:sol parado, mundo errante. Sol desterrado,fijeza al rojo blanco. … Sigue leyendo Solo a dos voces
Vida pasajera, de C. Bobin
Dejo que el propio autor explique la esencia de este libro: Este poema es una larga carta. Esta larga carta se ha convertido en un pequeño libro. Nunca he escrito más que libros cortos, por incapacidad de hacer otra cosa, pero quizá también por necesidad: escribir es convertir lo mucho en poco, el exceso en … Sigue leyendo Vida pasajera, de C. Bobin
Un sentido profundo e incomprensible
Me he topado con un par de fragmentos de dos libros que tenía guardados: en un día de lluvia me los encontré mientras tenía en mente diversas ideas. La palabra "sufrir" resonó en mi cabeza y la miré de frente, tratando de entender su incomprensibilidad, tratando de desentrañar qué sentido puede tener... Lo que me … Sigue leyendo Un sentido profundo e incomprensible
Invictus… y yo también
Posiblemente hayáis visto esta película hace unos años... Llevo unas semanas reflexionando y hablando con algunas personas cercanas sobre el "reto" de la libertad. Sí, reto. Sin duda, es un deseo que tenemos todos y que, en muchas ocasiones, pensamos que la poseemos: hago lo que quiero, elijo lo que más me apetece o busco, … Sigue leyendo Invictus… y yo también
Gracias, Isabel
Hace unos meses conocí a una chica gracias al blog y resultó un diálogo muy enriquecedor, al menos para mí. El hilo surgió a raíz del feminismo, y me sugirió lecturas y vídeos de Chimamanda Adichie. Reconozco que no había oído de ella, y me vi su Ted Talk: fue tal y como me había … Sigue leyendo Gracias, Isabel
Acercarnos a su vida
En mayo fue el centenario de la muerte de Emilia Pardo Bazán, y en el Día de los Museos tuvo lugar en el Museo de Lázaro Galdiano una lectura dramatizada de una selección de textos autobiográficos y de sus obras, con un título muy sugerente: La luz en la batalla. Sin más preámbulo, os dejo … Sigue leyendo Acercarnos a su vida
«Volver a ver las estrellas»
Nos encontramos en el año dedicado a Dante por su VII centenario de fallecimiento. Y me llegó un evento en el que comenzaba una exposición sobre su obra en Navalcarnero. No únicamente imágenes (desde Botticelli o Gustave Doré hasta Dell'Otto), sino que contiene un mensaje que traspasa la frontera de la época medieval conduciéndonos al … Sigue leyendo «Volver a ver las estrellas»
Training: ojos, alma y mente
Lea usted poesía todos los días. La poesía es buena porque ejercita músculos que se usan poco. Expande los sentidos y los mantiene en condiciones óptimas. Conserva la conciencia de la nariz, el ojo, la oreja, la lengua y la mano. Y, sobre todo, la poesía es metáfora o símil condensado (...). En los libros … Sigue leyendo Training: ojos, alma y mente