Posiblemente hayáis visto esta película hace unos años…

Llevo unas semanas reflexionando y hablando con algunas personas cercanas sobre el «reto» de la libertad. Sí, reto.

Sin duda, es un deseo que tenemos todos y que, en muchas ocasiones, pensamos que la poseemos: hago lo que quiero, elijo lo que más me apetece o busco, puedo cambiar de opciones cuando desee… Ciertas manifestaciones que sí, son un reflejo de ese poder de la libertad, pero que a la vez nos pueden ocultar la profundidad de este valor, de este anhelo de nuestros corazones.

Podemos pensar que seremos más libres cuanto más podamos «dominar» las situaciones que nos ocurran, las reacciones de las personas y las propias; cuanto «mejor» nos vaya en la vida (trabajo, dinero, placeres, techo…). Y me han saltado a los ojos en estos pensamientos y conversaciones las vivencias de algunas personas, como Víktor Frankl, Mandela, Hillesum, y tantos otros.

Lo que compruebo es que la auténtica libertad no está en la ausencia de barreras de cualquier tipo (físicas, creencias limitantes que tenemos, la opinión y valoración de la gente que nos rodea, etc), sino en primer lugar en la aceptación: aceptar, reconocer y querer lo que soy, lo que son, lo que tenemos y vivimos, y las circunstancias. Se trata de un ejercicio tremendo, pero no imposible o inasequible.

Únicamente desde este primer paso se puede avanzar hacia la integración de todo lo que me sucede y mi forma de ser. Es decir: todo un reto por el que merece la pena vivir la vida.

Hace poco, en una conferencia de Íñigo Pírfano, escuché esta frase (no textual): «El sufrimiento es el laboratorio donde se crea la grandeza». ¿Y acaso dudamos de la grandeza de estos personajes históricos? ¿Por qué entonces vamos a dudar de nuestra propia grandeza dudando si vamos a ser capaces de superar dificultades? Os dejo la escena de la película donde se recita el poema Invictus de William Ernest Henley:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s