Una mente trastocada por la vivencia de la Gran Guerra nos acompaña en el recorrido de las páginas. ¿Hacia dónde? ¿Qué orden siguen las acciones y situaciones que se nos muestran? El mismo que pueda tener en sus pensamientos un hombre profundamente frustrado. El punto de inflexión lo supone una idea que surgió en su interior: la voluntad no logra nada; todo es casualidad.
Por tanto, para vivir según esta afirmación sólo le queda dejarse llevar. Sí, se interesa por el mesmerismo, pero no logra nada. Sí, nota cierto enamoramiento de una mujer en sus emociones adormiladas, pero no le está destinado.
Un enfermo terminal, César Vallejo, como protagonista de la novela. Situaciones surrealistas y carentes de una estructura. Un intento de reflejar esa consecución de pensamientos de una persona sin sentido. Una mezcla de personajes reales y ficticios, acercándose a cierto realismo mágico… para quedarse a la puerta.
Tengo 32 años, y soy Licenciada en Filología Hispánica (con la especialidad de Lengua). Una de mis pasiones es la lectura: aprender todo lo que me muestra un libro, desde una cultura o época desconocida hasta formas de ser con las que tropiezo diariamente. Las páginas de un buen libro me ayudan a conocerme a mí misma, a los demás... creciendo en un autoconocimiento que es apoyo para enfrentarme a mis realidades y circunstancias; y fortaleciendo una empatía con personas que, quizá, de modo natural nunca me hubiera acercado... Mi segunda pasión: escribir. Lo que veo, lo que vivo, lo que siento, lo que oigo... Transformar las imágenes de un pensamiento en palabras que pueden ser reconocidas por otros, para vivirlas más intensamente.
Ver todas las entradas de Elvira Lorenzo López