Así es considerada por muchos: una autora del Siglo de Oro español, procedente de Nueva España; una mujer cultivada desde edad temprana; una poeta, dramaturga; prosa, epístolas, villancicos… Una figura polifacética que destacó en su época y en su entorno, y que sigue resonando en nuestros oídos cada vez que se rozan sus palabras. Y durante el mes de julio nos hablará directamente desde Almagro.
Escuchad la actualidad de los siguientes versos, bajo el título «Hombre necio» (¡qué cercanos pueden resultarnos, aunque se hayan proclamado siglos atrás!).
Tengo 32 años, y soy Licenciada en Filología Hispánica (con la especialidad de Lengua). Una de mis pasiones es la lectura: aprender todo lo que me muestra un libro, desde una cultura o época desconocida hasta formas de ser con las que tropiezo diariamente. Las páginas de un buen libro me ayudan a conocerme a mí misma, a los demás... creciendo en un autoconocimiento que es apoyo para enfrentarme a mis realidades y circunstancias; y fortaleciendo una empatía con personas que, quizá, de modo natural nunca me hubiera acercado... Mi segunda pasión: escribir. Lo que veo, lo que vivo, lo que siento, lo que oigo... Transformar las imágenes de un pensamiento en palabras que pueden ser reconocidas por otros, para vivirlas más intensamente.
Ver todas las entradas de Elvira Lorenzo López
Un comentario sobre “Almagro y la «décima musa»”
No sabía que el festival de Almagro tuviera este año como referencia a sor Juana Inés de la Cruz, me parece fantástico. Es una escritora fascinante. Muchas gracias.
No sabía que el festival de Almagro tuviera este año como referencia a sor Juana Inés de la Cruz, me parece fantástico. Es una escritora fascinante. Muchas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona