Difícil escoger un libro para abrir el nuevo año… Realmente, la temática de este libro no guarda relación con lo que quiero proponeros.
Dos amigos se vuelven inseparables, uña y carne, desde que empiezan a conocerse en la escuela. Uno de ellos es judío, Hans, y el otro pertenece a una familia adinerada de Europa, Konradin. No obstante, esto no importa… aparentemente.
Pasan los meses, y el año 1933 hace un aparición, y con lo que supone de hechos históricos: Hans marcha al exilio, y Konradin empieza a formar parte de las fuerzas armadas: la intensidad de su amistad, todo lo que compartían y les hacía fuertes, desaparece.
Transcurren años, y entonces tiene lugar: el reencuentro de los dos en Estados Unidos. Se encuentran los amigos perdidos… ¿y qué?
Un libro de palabras sutiles y dulces que nos muestra esta breve historia que trasluce dureza y dolor… pero siempre con suavidad.
¿Qué os quiero proponer? Que este Año Nuevo, donde desconocemos hasta dónde llegarán la incertidumbre, el desánimo y desaliento, o el hundimiento, nos propongamos un reencuentro suave y dulce con nosotros mismos, y con los que tenemos cerca y menos cerca. Que no permitamos que las circunstancias externas, por severas que sean, nos separen de ellos, ni nos hagan unos anónimos para nosotros mismos.
En definitiva, que no perdamos nunca ni un atisbo de humanidad que es lo que ha hecho siempre sacar el mundo adelante.
¡Feliz Año!

Si hubieran muchas como tu formaríamos un ejército para el bien ! Un beso, que tengas un feliz año Fernando (Ex participante del ex club de lectura de Sotillo ) CUidate !! 👍😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Fernando! Qué bueno volver a saber de ti. Gracias por esas palabras de ánimo: Sólo es cuestión de hablar y actuar para formar ese ejército de bien. Feliz Año a ti también!! Y a cuidarse
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por este mensaje tan esperanzador. Libro interesante.
Me gustaLe gusta a 1 persona