La trilogía formada por tres títulos; Colina de las Alondras, Camino de Candleford y Candleford Green escritos entre 1938 y 1943 y publicados todos juntos en 1945 viene a ser la historia autobiográfica de la niñez y adolescencia de la escritora, ligeramente disfrazada, en la que describe la vida en la aldea y aldeas de alrededor, la estructura social y económica de la Inglaterra rural, la llegada del cambio y el progreso durante los años 1880-1890 y todo ello mientras transcurre la vida de la escritora.
La autora con esta mirada atrás siente añoranza de un pasado que en muchos aspectos le parece mejor, los recuerdos de su infancia y adolescencia son un bálsamo para su alma pues en el momento en que escribe la novela, sobre todo el segundo y tercer volumen, ya anciana, se encuentra inmersa en el horror de la Segunda Guerra Mundial.
La genialidad de Flora T. estriba en que en su vejez es capaz de recordar el pasado con ojos de niña pero con la perspectiva de la mujer adulta ingeniosa, delicada, dulce,inteligente que es.
Se trata pues de una crónica optimista, luminosa, bella, tierna…escrita con una prosa sutil, poética, elegante, precisa e inteligente. Thompson deleita al lector con una narración melodiosa que rezuma un profundo amor por la naturaleza y una manera serena y sosegada de ensalzar lo cotidiano de la vida y la belleza de las cosas pequeñas.
