Esta mañana he decidido adelantarme unos días para presentar este libro. Me quiero unir a la celebración del 136º aniversario de nacimiento de Virginia Woolf, escritora británica destacada en la época modernista, y además incansable luchadora por la figura de la mujer. Éste ha sido el libro por el que conocí a Virginia…

Instantáneas de personalidades. Reflejos de caracteres. Breves intromisiones en distintas intimidades. No obstante, intensas…

Un único día. Un solo evento. Y sin embargo, no hay tiempo ni espacio: se ven interrumpidos al ritmo del encuentro de la señora Dalloway con otros personajes. Ambas coordenadas quedan sometidas al vaivén fugaz de pensamientos. Descubrimos el interior de las personas desde una perspectiva exterior, o sumergiéndonos en ellas. Retazos subjetivos que nos hablan de posibles datos autobiográficos, ¿cómo diferenciarlos? ¿Dónde empieza la personalidad de la señora Dalloway, dónde nos encontramos con un desgraciado Septimus, y dónde conocemos a la autora?

Crítica sutil y clara a la vez, que muestra un fuerte sentimiento feminista; un cierto ataque a los médicos que desconocen cómo tratar la depresión, enfermedad que por aquel entonces se propagó a causa de la Primera Guerra Mundial, la Gran Guerra. Depresión que la misma autora padece y refleja… ¿corrió la misma suerte?

Fiesta y guerra, lujo y represión, normalidad y suicidio… y un sinfín de notas contrarias que se entrelazan para reflejar la agitación del mundo moderno, y el universo íntimo de cada cual.

elvira.png
                                  ELVIRA

Un comentario sobre “La señora Dalloway, de Virginia Woolf

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s