«Un relato de frontera».

Un relato que trae ante nuestros ojos instantes del héroe legendario: Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.

Con un lenguaje actual y a la vez medieval, Pérez Reverte resurge la historia de uno de los personajes más emblemáticos del país. Sin embargo, logra aunar esa parte de leyenda y de realismo que convierte al Sidi en un hombre cercano a nosotros, con sus dudas, su genio, su coraje, su debilidad… Mediante la pluma, consigue recrear momentos de su vida en que él mismo notaba que se estaba convirtiendo en una leyenda, un signo, que traspasaba la frontera de la religión, de los reinos, de las opiniones propias… Y simultáneamente se hace capaz de transmitir innumerables sensaciones al lector: puedes notar el sudor que te cae por la frente, el polvo del suelo que respiras, las contracciones de los músculos de los caballos al galopar…

Ruy Díaz comienza  a ser llamado Sidi, ‘Señor’, por el respeto que inspira, no por el temor a su ira o su fuerza. Se forja su autoridad humana por su lealtad, que le hace comportarse con franqueza y autenticidad, y por su paciencia, mucho más poderosa que el coraje y la temeridad de enfrentarse a las batallas.

Únicamente, una muestra que deja entrever lo que ha conseguido trazar el autor…

La guerra era aquello, se dijo Ruy Díaz de nuevo: nueve partes de paciencia y una de coraje. Y más temple era necesario para lo primero que para lo segundo. Más fatigas daba. En diecisiete años de pelear había visto a hombres de valor probado en las batallas, a guerreros temibles, desmoronarse cuando la espera se prolongaba demasiado. Ser vencidos de antemano por a tensión. Por la incertidumbre.

elvira.png
ELVIRA

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s