Hace unos meses descubrí a este profesor filólogo de la Universidad de Vigo. Tiene muchas conferencias, seminarios, charlas… sobre distintos aspectos de la Teoría de la Literatura, la Crítica Literaria, y diversas obras literarias.
Y he escuchado recientemente esta conferencia que en cierto modo me parece polémica (como en realidad es este profesor en todo lo que defiende y argumenta), pero que esclarece acerca del asunto del Día del Libro, y me ayuda a valorar a Cervantes y, en general, la literatura hispánica. Con esto no quiero decir que no me gusten las obras teatrales de Shakespeare o de otras literaturas, al contrario, no obstante, me sirve para repensar lo que supone «mi» literatura.
Tengo 32 años, y soy Licenciada en Filología Hispánica (con la especialidad de Lengua). Una de mis pasiones es la lectura: aprender todo lo que me muestra un libro, desde una cultura o época desconocida hasta formas de ser con las que tropiezo diariamente. Las páginas de un buen libro me ayudan a conocerme a mí misma, a los demás... creciendo en un autoconocimiento que es apoyo para enfrentarme a mis realidades y circunstancias; y fortaleciendo una empatía con personas que, quizá, de modo natural nunca me hubiera acercado... Mi segunda pasión: escribir. Lo que veo, lo que vivo, lo que siento, lo que oigo... Transformar las imágenes de un pensamiento en palabras que pueden ser reconocidas por otros, para vivirlas más intensamente.
Ver todas las entradas de Elvira Lorenzo López
Un comentario sobre “Cervantes contra Shakespeare”
Que casualidad yo también le sigo, es polémico,pero defiende la literatura española a capa y espada, y para una especialista de barroco español es gratificante.
Que casualidad yo también le sigo, es polémico,pero defiende la literatura española a capa y espada, y para una especialista de barroco español es gratificante.
Me gustaLe gusta a 1 persona