Siglo de las Luces y momentos de oscuridad. Época de la Ilustración y aún con sinrazones que se muestran en esa obra de teatro.

Doña Irene ha concertado el matrimonio de su hija con un hombre mayor, don Diego. Éste quiere escuchar en todo momento el parecer de su futura mujer, no obstante, doña Francisca únicamente reitera que no quiere disgustar a su madre y que acepta todo. Su madre la interrumpe a cada instante hablando por ella, y poniendo en su boca sentimientos y expresiones que en realidad carecen de sentido para la joven.

Ella está enamorada de otro: don Carlos, sobrino del comprometido. Don Carlos (para Francisca es don Félix) acude a verla pero descubre que es su tío el que la pretende. Éste le ruega que se marche sin dar a conocer su propósito, y don Carlos se va tras dejar una carta a la muchacha explicando todo lo sucedido.

Don Diego intercepta la carta y descubre la verdad. Después de una serie de encuentros y de tranquilizar a la madre, don Diego expone lo que sería el quid del pensamiento ilustrado, haciendo una crítica a la educación que reciben las niñas, pues no deben expresar sus sentimientos ni opiniones, aunque esto desemboque en la infelicidad.

Mientras tiene lugar esta explicación, se hace de día paulatinamente. Cada vez hay más luz, en referencia al Siglo de las Luces.

¿Vencerá un razonamiento a toda una educación totalmente inculcada?

elvira.png
Elvira

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s