Sí. Un poco excepcional: dos publicaciones en un mismo día… Pero además de hablar de una figura referente, querría poner palabras a una reflexión.

Me encanta bailar. Me encanta bailar con mi gente, con alguna copa, y disfrutar: nada de «competiciones» de ver quién baila mejor, sino únicamente dejar que el cuerpo fluya con todo tipo de canciones. Me aburro con el mismo ritmo o un estilo, en cambio, pasar de salsa a pop, con una intermedio de rock, bachata y algo de reggaeton… ¡me encanta!

Y aquí entran mis pensamientos contradictorios: por un lado, el ritmo que invita a jugar con las caderas en la salsa, la bachata, el reggaeton… aunque se traducen en movimientos distintos en realidad; y por otro, las letras.

A no ser que me sepa las canciones, me centro tanto en la música y la gente que no me entero de lo que se canta. Hasta que, en varias ocasiones, me he parado a escuchar las letras, especialmente de las de reggaeton… ¡Y aquí viene la contradicción!

Yo, mujer, que sigo luchando por mi respeto, dignidad, igualdad de derechos y oportunidades, autonomía… acabo transformándome en un pedazo de carne para algunos cantantes: un cuerpo sin alma, cabeza y corazón; un cuerpo que sólo provoca placer cuando lo «quieren»; un cuerpo que queda sumiso a una música y listo para que «los de que lo rodean» se lancen a él.

El día de hoy no se traduce en una manifestación (que, por cierto, en realidad se manifiestan otras muchas cosas que no son feminismo) o en unos mensajes e imágenes reivindicativas. Me gustaría que fuera sinónimo de una lucha real, sin agresividad ni crueldad, en las pequeñas cosas de cada día: una canción que me «cosifica» o, en el mejor de los casos, me «animaliza»; una imagen que impide mirarme a la cara y a los ojos; una serie o película donde parece que la felicidad está en dejarse vender al mejor postor.

Quizá haya sido muy clara. Espero no haber herido sensibilidades y, si lo he hecho, perdón y estoy abierta a matizar las palabras para llegar al entendimiento.

Soy una mujer que busco la integridad y la coherencia entre lo que pienso, digo y hago. A veces no es fácil, porque se trata de descender a los detalles, y se escapan en ocasiones. Sin embargo, ¿qué atrae más? En mi caso, el luchar por esta unidad en mi vida, con todo el aprendizaje que lleva consigo.

Por cierto, una breve explicación de la foto: somos el equipo central de España de Talentum Youth. Es un proyecto que llevamos entre manos con el fin de ofrecer experiencias de aprendizaje retantes a los jóvenes, pudiendo adquirir éstos herramientas de autodesarrollo, co-talento y del entorno para impactar positivamente a su alrededor. Actualmente, en Talentum Central somos unas chicas jóvenes, emprendedoras, que trabajan colaborativamente para sacar adelante un proyecto de forma voluntaria.

6 comentarios sobre “Y continuamos en este día…

  1. Saludos,

    Entiendo su posición como mujer respecto al ruido mediático y la comparto, aunque cada mujer es libre de expresarse, acertar y equivocarse.

    Esta entrada tiene un grave defecto: «una imagen que impide mirarme a la cara y a los ojos;» Esta frase es uno de los machismos que más daño han provocado en el mundo desde la antigüedad y que ha dado origen a numerosos castigos, muertes y a día de hoy sigue siendo un estigma.

    La mujer no es un mero cuerpo u objeto, es una persona que respetar y escribir eso, simplificando, es repetir los mismos argumentos vergonzosos que hemos visto en la opinión pública en los pasados años: «Estaba muy borracha y…» «Vestía con una ropa que…» «Es que ella sola se pone en el peligro…» etc…Se necesita educación de base en las aulas y en las familias para enseñar que una mujer no tiene que ser objeto de deseo por llevar lo que sea que lleve puesto. Podemos estar orgullosas de nuestro cuerpo (body positive) y querer vernos guapas con todo nuestro derecho a sentirnos seguras y no intimidadas.

    Nos nos cosifiquemos, ni justifiquemos, ni divulguemos que nuestra imagen impide que nos miren a los ojos, porque la culpa no es de las mujeres, es de esas personas que se olvidan que somos seres humanos, que tenemos que ser respetadas y contamos con los mismos derechos.

    Como esto es un blog literario y no quiero hacer una aportación vacía, recomiendo encarecidamente a la escritora nigeriana Chimamanda Ngozi, cuyos libros son usados para educar en las escuelas de Suecia, abre los ojos a muchas realidades y enseña feminismo sin querer.

    Espero comprenda el mensaje.

    Gracias

    Le gusta a 1 persona

    1. Muy buenas! Estoy muy agradecida por tu comentario, principalmente por lo que supone de apertura al diálogo. Me anoto el libro para investigar, cosa que también te agradezco.
      Pienso que en realidad hablamos de lo mismo y que, quizá, me he expresado mal o he dado por supuesta la interpretación: no me refería a cualquier imagen, sino en concreto las que se usan similares a las canciones de reggaeton. Ésas en las que precisamente se coge a la mujer para cosificarla: como tú dices, esas personas que se olvidan de que somos seres humanos. Rechazo igualmente esos argumentos que comentas, porque el que es perturbad@ lo es viendo a una mujer vestida, borracha o trabajando, y ahí es dónde influye la educacion, su historia y su experiencia.

      Igual que me encanta bailar, me encanta estar guapa: no sólo por los otros, sino por mí, porque esa manera también me identifica, habla de mí, etc.

      Mi única intención con esta entrada era reflejar la toma de conciencia que he tenido (y que ojalá ayude a quien lo lea) de que una misma mujer que defiende su libertad, sus derechos y deberes, puede estar cantando la canción de «Purpurina»

      A esto me refiero. Y a todo lo que pueda asemejarse de otros ámbitos.

      Espero que también se comprenda esta respuesta, y sino, ¡Seguimos con el diálogo! Mil gracias de nuevo.

      Me gusta

      1. Saludos!
        Exquisita respuesta sin duda. Temía haberme extralimitado en el comentario, pero hablando siempre podemos entendernos y tu capacidad de entendimiento por lo que veo es más que patente.

        Compartimos un punto de vista y como indicas espero que llegue el mensaje bien claro y bien fuerte.
        Me apena que hoy en día algunas mujeres crean que el único modo de reivindicar derechos sea vociferar en la calle y si no les dejan, es que les coartan y están en su contra.
        Yo trabajo en un mundo de hombres y afortunadamente puedo decir que soy reconocida y respetada, no he tenido que vociferar a nadie, mas todo me lo he ganado con esfuerzo y trabajo. Me resulta molesto que mis compañeros no tengan que hacer ese esfuerzo y que se les supongan cualidades que no tienen, sí, pero no por eso voy a montar en cólera y llamarles machistas aunque lo sean. Prefiero que se den cuenta de que valgo más que la mayoría de ellos y así les enseño tres lecciones: La primera mi trabajo callado y perfecto, sin ruidos y sin estridencias. La segunda que las mujeres podemos ser mucho, muchísimo más de lo que ellos puedan llegar a imaginar. Y la tercera que se encuentran incómodos porque se han dado cuenta de su actitud machista.
        Iguales, libres y felices.

        Gracias,

        Un saludo

        Le gusta a 1 persona

      2. Nada de extralimitado!! Admiro y me parece muy loable tu actitud de lucha callada pero permaneciendo en tu entorno: se ve que la fuerza te viene de saber tu propio valor objetivo (nadie te puede decir lo que vales o dejas de valer). Claramente manifiestas una conducta proactiva que no te lleva a vociferar ni a «humillar» al otro, sino que dejas que la evidencia hable por sí misma, como veo que está ocurriendo…

        Me recuerdas a lo que cuenta V. Frankl en «El hombre en busca de sentido», no sé si lo has leído: queda claro que, aunque nos coarten de cualquier modo, y parezca que nos quitan la libertad, nunca, nunca nos podrán robar nuestra libertad más íntima, que procede precisamente de ser consciente de nuestra valía personal, y que se muestra en la actitud inconformista de búsqueda de soluciones pero sin «rebajarse» al otro si fuera el caso…

        Me resultan muy interesantes tus puntos de vista y experiencia; si no ves inconveniente, podrías escribirme en privado a través de «Contacta conmigo» para recibir tu mail y así poder preguntarte para contrastar ideas. Si no quieres, tranquila, que lo comprenderé perfectamente.

        Gracias!!

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s