Dejo que el propio autor explique la esencia de este libro: Este poema es una larga carta. Esta larga carta se ha convertido en un pequeño libro. Nunca he escrito más que libros cortos, por incapacidad de hacer otra cosa, pero quizá también por necesidad: escribir es convertir lo mucho en poco, el exceso en … Sigue leyendo Vida pasajera, de C. Bobin
Prisionero en la cuna, de C. Bobin
Bobin recrea su infancia entre tonos poéticos y sutiles, entre imágenes sensoriales y metáforas mágicas. Nació en Le Creusot (Francia) y, desde que llegó al mundo, se define así, como un prisionero: esclavizado por las lecturas, iba de un sitio a otro de su casa para volver a esos mundos infinitos. Afirma que un ángel … Sigue leyendo Prisionero en la cuna, de C. Bobin
Un lugar donde esconderse, de C. Boltanski
Novela verídica sobre los excéntricos Boltanski y su extraña educación. La cuarta generación Boltanski, Christophe se dedica a narrar la vida desde sus bisabuelos judíos cuando salieron de Odesa y se instalaron en París; su abuelo médico, casado con una inválida que no quiere aceptar su situación, obligado a esconderse en un habitáculo en su … Sigue leyendo Un lugar donde esconderse, de C. Boltanski
Autorretrato con radiador, de Christian Bobin
No es un libro cualquiera. Mejor dicho, aconsejo leerlo como si no se tratara de un libro. Son bocanadas de aire transcritas en pocas palabras. Son pensamientos que surgen sin responder a unas normas... ¿acaso nosotros pensamos de un modo sistemático, lineal, siguiendo siempre un orden? No. Una imagen empuja un pensamiento fuera del camino … Sigue leyendo Autorretrato con radiador, de Christian Bobin
El lector del tren de las 6.27, de Jean-Paul Didierlaurent
Un hombre normal. Con un aspecto normal. Una vida normal. Un trayecto normal. Un trabajo… paradójico: es el encargado de supervisar una máquina que destruye lo que más quiere. Libros desechados, olvidados o repudiados por un sinfín de personas acaban su existencia en la máquina trituradora: la “Cosa”. Forma parte de su rutina el rescate … Sigue leyendo El lector del tren de las 6.27, de Jean-Paul Didierlaurent
Las escalas de Levante, de Amin Maalouf
Mundos distintos, culturas diferentes… Sin embargo, un mismo fondo de violencia, opresión y dolor. En Europa, concretamente en Francia, la Segunda Guerra Mundial. En Oriente, el fin de un imperio, el Otomano, y el inicio del conflicto árabe-israelí. Una esperanza reside en la educación de un joven, Ossyane, posible futuro líder. Con la diversidad entre … Sigue leyendo Las escalas de Levante, de Amin Maalouf
El bosque de la larga espera, de Hella S. Hasse
Aunque el propósito de la autora es ocuparse de la figura de Carlos de Orleans y del contexto histórico de la época (siglos XIV y XV), la novela arranca con su padre, Luis de Orleans. Un arranque lento: la obra se va construyendo piedra a piedra, hasta dar como resultado un edificio sólido. De este … Sigue leyendo El bosque de la larga espera, de Hella S. Hasse
Hablamos de C. Bobin
En una ocasión me recomendaron un libro: Autorretrato con radiador; me apunté el título pues me llamó poderosamente la atención. Pero quedó en el olvido... Hasta que años más tarde, revisando la librería de mi madre (donde me encanta asomarme de vez en cuando para dejarme llamar por algún libro), mis ojos tropezaron con el singular … Sigue leyendo Hablamos de C. Bobin
La mujer de la libreta roja, de Antoine Laurain
Un atraco: de madrugada, se para a buscar las llaves del portal, y todo sucede muy deprisa. Un tirón del bolso, leve forcejeo que acaba con un brusco empujón contra los hierros de la puerta, y una huida. Laure no tiene adónde ir ni a quién llamar, así que se dirige a un hotel … Sigue leyendo La mujer de la libreta roja, de Antoine Laurain